Nuestra Hormiga preferida.
- Verónica Delgado Rey
- 27 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Hola a todos hoy les mostrare una obra de land art que hice en casa.
Este land art esta inspirado en la hormiga culona la más famosa en Santander el resultado final es una hormiga en la rama de un árbol cuando llueve ya que estas solo salen cuando llueven , empezamos.
Primero buscamos hojas, flores, ramas y rocas cerca al barrio donde vivo.
Luego aplanamos las hojas y empezamos hacer la estructura (el abdomen, el tórax, la cabeza y las patas.)
Luego agregamos las decoraciones , las rocas en forma de lluvia, las tenazas, las antenas y las flores en sus puestos y listo: tenemos una hormiga culona.
Fue muy divertido hacer este land art.
Y este es un poema que le hice a las hormigas culonas, mi proceso de escritura fue así:
Y ahora el resultado final del poema:
La hormiga culona
Símbolo de Santander,
hormiga deliciosa y exquisita,
trabajadora como sus gentes
que en sus mañanas lluviosas
el campo van a labrar
y las fábricas a operar.
Caminan al son de las gotas,
tic toc tic toc
como el reloj en su marchar,
juiciosas una tras otra
van en su camino ordenadas
cargando hojas y demás provisiones
para sus crías alimentar.
Con sus tenazas defienden
valientemente su hormiguero
de cualquier invasor o forastero
que su casa intenten dañar.
Muchos mitos hay sobre ellas,
que solo salen en Semana Santa
como si fueran a una procesión,
que si las asustan y vuelven al hormiguero
pasarán cinco años sin salir
y posiblemente cuenten los días
para volver a ver al Sol.
Los campesinos sabiamente
han aprendido a llamarlas
proyectando la luz del sol
con un espejo hacia el hormiguero
y ellas empiezan a asomar,
así las atrapan para luego tostar sus colas
junto a una deliciosa yuca
acompañar este manjar.
Nos vemos en una próxima ocasión. Muchas gracias.
Comments